56 años de Fe y Alegría
![]() |
Estudiante de Ciudad Sucre |
El pasado 10 de marzo en Ciudad Sucre del Alto Apure venezolano, se reunieron por tercer año consecutivo las escuelas del Eje Fronterizo: Pbro. Rubén Darío Mora de Naranjales, José Vidal Chacón de San Joaquín de Navay del Estado Táchira, Escuela Técnica Fe y Alegría El Nula, y U.E. Simón Rodríguez Fe y Alegría Ciudad Sucre del Estado Apure, esta vez, en ocasión de celebrar los 56 años del Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social de Fe y Alegría, como también, los 50 años de presencia en Venezuela del Padre Manuel Aristorena s.j. Director General de Fe y Alegría quien acompañó el evento.
La Temática del Encuentro se centró en la Educación en Frontera planteada en el Art. 28 de la LOE como Modalidad del Sistema Educativo. Por la mañana, se inició con alegría, disposición y en tónica de gratitud la Eucaristía. El Padre, mejor conocido como “Piedra” en su reflexión invito a fortalecer la identidad de Fe y Alegría como movimiento que implica creatividad, audacia, coraje y entrega. Además, convocó en los docentes de la frontera a mirar la identidad nacional con los propios ojos, pero también con los ojos de los vecinos y a quitar las fronteras del corazón para tener una visión más rica. Al mismo tiempo, manifestó el cariño que tiene por las Escuelas de la frontera, resaltando la trascendencia del trabajo hecho con amor en estos lugares de dinámicas particulares. En el ofertorio cada uno de los presentes colocó simbólicamente en el altar el trabajo hecho con mística y generosidad, en el momento de la paz se intercambio el mensaje de concordancia y paz que se quiere para Venezuela, Latinoamérica y el mundo.
![]() |
Logo escuelas de FE Y ALEGRIA |
Seguidamente, se formaron mesas de trabajo para la discusión de las dimensiones de la Educación en Frontera: Fortalecimiento de la Soberanía Nacional, Seguridad y Defensa de la Nación, Valores de Identidad Nacional, Defensa del Patrimonio Cultural, Comprensión de las Relaciones Bilaterales, La Cultura de la Paz y La amistad recíproca de los pueblos vecinos. Cada grupo resaltó de una forma creativa, cómo llevar esas dimensiones a la vida cotidiana de la Escuela, destacando la importancia de promover mediante la educación de calidad el potencial social, político, económico y de amistad de la zona.
Con el mismo sentido de fraternidad y gozo por el estar juntos, se compartió un sabroso almuerzo llanero. Todos se mostraron complacidos de ver que son muchos los que con gran sentido de pertenencia y responsabilidad quieren educar con fe y alegría para participar en la transformación de las estructuras injustas enquistadas en la frontera, y promover la misma, como lugar de oportunidades y profundas riquezas.
El rato entretenido de la tarde, incluyo la simulación del popular concurso ¿Quién quiere ser Millonario?, donde docentes, administrativos, personal de apoyo, pasantes e invitados de “Universitarios en Frontera” se motivaron a responder y comprobar que tanto saben de la historia y el momento presente de cada centro educativo, espacio que sirvió de recreación, reconocimiento y valoración de la vida y dinámicas de todos y cada uno de los colegios.
Al final de la tarde una gran torta fue la excusa perfecta donde en confraternidad se canto el cumpleaños a Fe y Alegría y al Padre Piedra. El cierre del evento dejo en los presentes el compromiso de construir el Reino de Dios que no tiene “Fronteras”, es preciso seguir apostando por una educación humanizadora, al mismo estilo de Jesús con sus enseñanzas de liderazgo, voluntad y entrega, así, desde la realidad fronteriza y en alianza, solidaridad y ánimo con la hermana república, se siga caminando juntos en un proceso de crecimiento, fantasías compartidas y convicciones en sintonía.
Milagros Noriega, Mileibith Pérez, Ana Buitrago y Carlos Molina.
Equipo Directivo U.E. “Simón Rodríguez” Fe y Alegría, Ciudad Sucre Alto Apure